El podcast del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia. Buena somos y la que WALE. Hemos estado hablando en Spotify de mi grupo de amigos sobre un problema que ha ocurrido con Alex. Alex es un estudiante de 15 años que ha empezado a explorar su identidad de género y se ha identificado como una persona trans. Es en el centro educativo están ocurriendo cosas un poquillo raritas porque no saben como llevar el tema. Además, Alex desgraciadamente está sufriendo acoso en su clase por ciertos comentarios. Entonces, la solución que ha puesto el centro ha sido llevarlo a una sala aparte, donde él ya no está con sus acosadores y se le ha planteado también tener un docente específico para dar sus materias y además así poder hablar sobre sus sentimientos, sus medios, sus miedos y sus deseos de la relación con su identidad de género. Pues nada, en mi grupo de chat no sé que CEPIA hemos estado hablando sobre el tema y veréis qué cosas más guays hemos dicho. Llega un mensaje de voz: ¿Oye, os habéis enterado de lo de Alex? ¿De la clase de del B? Total, pues que resulta que estaba que se identificó un transgénero y que le están acosando y está recibiendo comentarios y el centro no sabe cómo gestionarlo. ¿Eh? ¿Que os parece? Porque a mi parece una locura. Llega otro mensaje de voz: A ver, a mí lo de que tenga un profesor que sea experto y que lo ayude, a mí me parece perfecto. A mí me parece muy bien que lo tenga, pero es que que lo echen de clase. Yo cuando me enteré me quedé muy de palo, la verdad, porque es que es muy violento que a la persona que estén acosando pues que en vez de hablar con los agresores pues que ya la están, ya están excluyendo esa persona pues que ya desde el centro como que lo excluían oficialmente, a mí me parece bastante hard. Llega otro mensaje de voz: No sé que pensaréis vosotros, pues no sé. A mí me parece bien porque en cierto modo ya Álex se ha se ha separado de sus acosadores, que que le estaban haciendo un mal en su colegio, instituto y todo eso. Y yo creo que han hecho bien los profesores en separarles. A ver. Sí, pero es que el foco no debería ser Alex porque es que el pobre no hizo nada y aparte de que tiene una situación que tiene, pues encima la cosa. Entonces pues no sé. Llega otro mensaje de voz: Ah, bueno, es verdad, tienes razón. Mmm sí, porque sí, sí, claro. No deberían de separar a la víctima. Debería de separar al acosador. A ver, pues en inclusión hemos la decisión de hablar con la con con la asistencia e intentar tomar cartas en el asunto, por así decirlo. Y eso en el grupo CEPIA. Y lo vamos y vamos a ver qué podemos hacer. Con lo cual, desde el CEPIA Chat en no sé qué CEPIA que nos llamamos, hemos pensado en trabajar sobre el tema con personas que hayan sufrido, en este caso acoso o personas trans, para primero informar en los centros y así llevarlos al ministerio. Que el que la tía ministeria tome tome cartas en el asunto y así en los centros se tomen soluciones con respecto al tema, porque como hemos estado viendo el problema no se soluciona apartando al acosado, al que al que sufre la agresión, sino informando desde un principio para que no ocurra el problema. Y nada. ¿Pues esto es todo eh? Un besito y que ojalá pues os toméis un colacao bien agustito escuchando esto.