El podcast del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia. La Comisión de Emancipación. El problema que se nos ha planteado era sobre todo un problema de falta de educación, un problema económico y un problema de falta de saber vivir sin tus padres, básicamente. Resumiendo. Así que nuestras soluciones ha sido saber conseguir una inversión. Esto lo hemos planteado de una manera muy estratégica, creo quiero pensar. Ha sido pedir préstamos a empresas concretas y no a países para evitar también así algún tipo de conflicto político. Y con este dinero de inversión, este dinero, este préstamo, lo invertiríamos de manera inmediata y directa, porque eso sería así el objetivo de este dinero en la creación de empresas públicas, además de que estas propias empresas, obviamente que inviertan en nuestro país, van a poder estar en nuestro país, promocionarse y trabajar en nuestro país. La creación de estas empresas implicará por lo tanto una una creación de empleos. El paro bajará el paro, sobre todo en la población activa joven, que es uno de estos problemas. Así que también hemos pensado que como nuestro problema es la falta de educación de la juventud, que las propias empresas, tanto nuevas que nuevas empresas públicas, que es nuestro objetivo crear como las propias empresas que han decidido entrar en nuestro país sean las que se encarguen de preparar a los trabajadores jóvenes, tanto en un ámbito laboral como un ámbito más específico o incluso un ámbito académico. El dinero que generen estas empresas a futuro se usará sobre todo para devolver el préstamo de manera paulatina y reinvertir en una educación básica en los infantes, dotando de una unas capacidades más prácticas, además de culturales y educativas, como por ejemplo la educación sexual. Educación doméstica. Obviamente partimos de la base que esta educación va a ser igual para todos y todas, es decir, niños y niñas de todas las edades van a recibir este tipo de educación adecuada a su nivel de edad, no solamente a un nivel intelectual, que también se tendrá que tener en cuenta. Más adelante los jóvenes que ya estén trabajando serán los que ya esté generando dinero para el país. Por lo tanto, cuando ya haya un momento de esta económica y la economía ya haya crecido lo suficiente como para estar o considerarla estable, el gobierno aumentará los impuestos para que las arcas públicas tengan un fondo más amplio y por lo tanto puedan así crear presupuestos para becas públicas y creación de escuelas superiores públicas, o al menos que facilite a la nueva juventud y a la juventud actual un acceso a estas educaciones tan, tan prohibitivas y limitadas que tiene la juventud, es uno de nuestros problemas. Así que el problema de juventud en paro ya queda resuelto, el problema de economía más complejo quedará resuelto en un futuro y lo que nos queda es sobre todo la educación, que es uno de los principales problemas. La educación en la gente joven de ahora que está en nuestro presente. ¿Podemos fiarnos de que las empresas realmente eduquen de una manera correcta a nuestra juventud? Pues ese es nuestro riesgo. La juventud actual va a depender de estas empresas nuevas y estas empresas que entren en nuestro país. Entonces, en un caso de que las empresas simplemente eduquen para un único trabajo específico, mecánico o no, un trabajo intelectual, al final no es nuestro objetivo principal. Queremos que la juventud de ahora también tenga salidas. Así que hemos pensado que imponer a las empresas no solo una educación laboral, sino una educación que dé acceso también a algún tipo de estudio. Es decir, que aparte de un trabajo especializado en una empresa, por ejemplo, de montar mesas, estas personas jóvenes que entren también puedan aprender de alguna manera no solo el oficio de montar mesas, sino que además puedan dedicarse al sector más empresarial de la empresa y que sean las propias personas de nuestro país los que en el presente y en el futuro dirijan una sucursal de una empresa nueva que haya decidido invertir en nuestro país o de una empresa que haya nacido en nuestro país y no tener tanto, no depender tanto de una cooperación entre países para tener una independencia política y no crear un conflicto político con otros países. Creemos que estas soluciones son difíciles, son una mezcla de soluciones a corto plazo y a largo plazo, así que esperamos que sin inconvenientes ni ningún tipo de recesión económica sean las soluciones más óptimas para acabar con estos tres grandes problemas. Y hasta aquí nuestro podcast de hoy sobre la Comisión de Emancipación.