El podcast del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia. Hola, soy René Fernández y hoy en Radio CEPIA vamos a escuchar las opiniones sobre el medio ambiente y una niña llamada Paula. Paula es una joven de los muchos que tiene una idea y están dispuestos a llevarla a cabo. Gracias a ello han creado un club juvenil llamado Eco Club. Se ha formado con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y tomar medidas concretas para mejorar la situación. Hola buenos días, yo soy Paula Pascual y mi grupo de amigos y yo habíamos tenido una idea que era hacer un grupo que lo hemos llamado Eco Club para hablar sobre el medio ambiente y la contaminación, porque estamos preocupados. ¿Preocupados por qué? Pues para empezar por el cambio climático. O sea, estamos en octubre y vamos a ir en manga corta. Creo que eso nunca me había pasado. También el aire, que está demasiado contaminado. Y eso puede afectar en la calidad de vida. Por ejemplo, personas que tienen problemas respiratorios, por ejemplo. ¿Y eso quien lo causa? Los coches, las fábricas. Y nuestra idea era hacer un club en la que pudiésemos dar nuestra opinión para poder ayudar con, o sea, para poder cambiar estos problemas, para tener una mejor calidad de vida. Lo que tenemos un problema, y es que nosotros tenemos la idea y tenemos las ganas, pero nos faltan los recursos. Ahora damos el turno de palabra a Abril Mayugo para que nos dé su opinión. Hola a todos, soy Abril y bueno, yo soy especialista en medioambiente y comunicación y prácticamente lo que voy a hacer hoy es molestaros durante toda la sesión poniéndoos inconvenientes técnicos. Pero bueno, aquí estoy yo y voy a intentar hablar desde un punto adulto, porque yo ahora soy una adulta. ¿Las ideas que tenemos pensadas para este club son varias, como por ejemplo contarle a los adultos nuestras preocupaciones, porque al fin y al cabo nosotros somos el futuro, no? Y nos interesa que haya una buena calidad de vida, como he dicho anteriormente, y que no haya cambio que ayudar. Por el cambio climático, la contaminación, el reciclaje. También darnos a conocer, que se unan más jóvenes a nosotros y por ejemplo dar charlas en los institutos, en los colegios, formar como campañas, actividades. Pero claro, tenemos un problema y es que no tenemos a ningún adulto que nos pueda ayudar. Y claro, nosotros solos no podemos. Bueno, contestando al problema que vosotros proponéis de lo de los adultos que necesitáis un dinamizador o una ayuda, yo concuerdo que una organización así ha de necesitar alguna persona adulta para organizar de manera más técnica, pero en estos momentos es bastante complicado porque como entenderéis normalmente las asociaciones, dado el trabajo que hacen, tienen que ganar un sueldo para ayudar, ya que es mucho trabajo lo que implica esto. Y no es que no me parezca mal vuestra idea, lo único que bueno, a ver, entiendo que se puede hacer pequeñas cosas, pero es que al final tampoco va a cambiar tanto haciendo pequeñas cosas. Entonces a ver, no sé, yo entiendo que queráis hacer charlas, pero si yo me pusiera en la piel y fuera una adulta amargada a la cual no le importa nada el medio ambiente porque piensa que de aquí 20 años se va a morir, yo no haría caso a una persona de 16 años o 14 que me viene a hablar del medio ambiente. Tenemos que decir que esta historia, este caso, no es real. Pero esto está pasando en muchos lugares porque los adolescentes no nos escuchan y no nos tienen en cuenta y no saben, no saben los adultos lo importante que es para nosotros, porque en este caso los adolescentes al querer crear un grupo, hacen falta tres componentes muy importantes que serían la idea, las ganas y el material, el apoyo, la ayuda y ese apoyo, ese tercer factor es el que está faltando. Nos falta ayuda de adultos y nosotros como CEPIA estamos dispuestos o las ideas que tenemos para ayudar sería como por ejemplo, dar a conocer a estos grupos de jóvenes por nuestras redes sociales, pedir a gente especialista que si tienen ideas o si quieren hacer cargo que nos ayuden a a llevar estas ideas a cabo como como CEPIA que somos lo que queremos es dar voz y dar a conocer a esta gente que lo necesita. Muchísimas gracias a las dos, a las dos, por habernos dado sus ideas y a vosotros por escucharos. Un beso.