El podcast del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia. Muy buenas a todos y bienvenidos a una edición del podcast del CEPIA que para el que no conozca el CEPIA, este es el Consejo Estatal de Participación Infantil Adolescente. Hoy tengo la oportunidad de contar con tres miembros del CEPIA como son Paula, AndreI, Gloria. El tema total de hoy es la salud mental. Se nos ha llegado un problema, el cual nosotros vamos a dar nuestra opiniones. Vamos a exponer algunas soluciones que creemos que pueden ayudar a resolver este problema. El problema es así: En la ciudad llamada Aldeas Azul se ha observado un creciente aumento de estrés en la población adulta que dedica su mayor parte del día a la jornada laboral. La infancia en el municipio pasa mucho tiempo sola. No realiza ninguna, ninguna actividad extraescolar o complementaria fuera de su horario lectivo, ni hace las actividades en familia los fines de semana, pues su progenitor, sus progenitores, están cansados. Esta infancia crece de manera apática, sin ganas ni ilusión y se acrecientan en ellas y ellos los problemas de salud mental cuando llegan a la adolescencia. La están contribuyendo a la ansiedad, la depresión y otros trastornos en la población. La comunidad y las autoridades locales y del Estado están preocupados por el bienestar de los jóvenes. ¿Cuál es tu opinión sobre este problema Nuria? Nuria dice: Pues yo me voy a enfocar en cuando las familias llegan cansadas a sus casas y no quieren pasar tiempo con sus hijos o tiempo en familia. ¿Cómo podemos fomentar este tiempo de pasar juntos o arreglar estos problemas? Yo creo que lo que se debería hacer es, pues desde X asociaciones o X puestos de trabajo, desde ya sea desde el Ayuntamiento de los pueblos poner a gente que ayuda a esas familias dándoles consejos o haciendo talleres para padres que pudiendo pues eso, fomentar esa educación a sus hijos o ese trabajo para, o sea como poder trabajar con ellos. Muchas gracias Nuria por tu opinión. Estoy totalmente de acuerdo con ella y ahora nos gustaría escucharte a ti Paula. ¿Cuál es tu opinión acerca sobre este gran problema hoy en día? Paula dice: Yo me voy a centrar en uno de los problemas que creo que provoca la salud mental y es la presión académica, ya que los adultos pretenden que los niños seamos lo que ellos quieran ser y no lo que nosotros queremos ser. También, eh, en el gran aumento de deberes que tenemos últimamente, en estos últimos años, incluso a los niños más pequeños y sin ninguna ayuda extra. Por tanto, creo que para solucionar este problema podamos, bueno, que se implanten una una asignatura que sea al final del día en la que se le se le dé tiempo para hacer los deberes y así no tengan que hacerlo en casa y no pierdan el tiempo en casa y lo usen para estudiar y que se les dé ayuda a los niños, pues hay extraescolares en este sitio. Las extraescolares las vamos a bajar de precio para que todo sea asequible para todo el mundo y, eso. Muchísimas gracias Paula. Y a continuación vamos a escuchar a Andrei. ¿Cuál es su punto de vista y qué cree que se puede hacer para mejorar esta situación? Andrei dice: Vale, pues yo voy a hablar sobre el problema que hay con las redes sociales, que cada vez se tiene más acceso a ellas, sobre todo los menores. Y ha habido muchos casos de ciberbullying, de chantaje, los problemas estos que ha habido hace poco sobre la IA que ponen tu cara a ciertas imágenes, que aparece un cuerpo desnudo, ponen tu cara y la gente piensa que tú te has hecho esa foto desnudo. Es un problema muy grave. Y esa esas imágenes van rulando por las redes sociales. ¿Y qué solución daría yo a esto? sobre todo, que hubiera control parental, que hubiera charlas sobre todos los institutos, los colegios, que haya concienciación, que la las redes sociales son muy buenas, pero si se usan bien y... resumiendo, que la solución que doy a esto, o en mi opinión, que haya control parental, que se den charlas en los institutos y colegios sobre las redes sociales y su uso, y no se usen para este tipo de cosas, ni, ni mandar a grupos y tal. las cosas íntimas ni nada. Es. Pues muchas gracias Andrei. Y por último, voy a dar yo mi opinión sobre las actividades extraescolares. Yo pienso que las actividades extraescolares es algo muy importante y fundamental, sobre todo en la infancia, porque yo que he asistido a muchas actividades escolares como son la banda, bailes regionales, el conservatorio, etcétera, eso es algo muy importante porque aparte de distraerte de tu vida y de hacer cosas que te gustan, ayudan, te ayudan a descubrir el mundo y aquello es con las cosas que tú descubres que te gustan. Luego, al final puede hacer que te dediques a eso y poder fomentar a ti no solo tu creatividad y tu crecimiento, sino también tu opinión sobre muchas cosas. Yo a raíz de actividades extraescolares, pues descubrí la participación y gracias a ello he llegado hasta aquí al CEPIA, donde estoy muy contento de estar y pienso que es una oportunidad indispensable e irrechazable para cualquier niño. Pues hasta aquí nuestro podcast de hoy. Espero que os haya gustado y muchas gracias a Paula, Andrei y Nuria por vuestra colaboración y vuestra opinión. Un saludo a todos y espero que hayáis disfrutado.