
El Comité de Expertos para la Creación de Entornos Digitales Seguros para la Infancia y la Juventud es una iniciativa del Ministerio de Juventud e Infancia en España que fue creado mediante la Resolución de 1 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de enero de 2024. Este Comité se integró dentro del Ministerio de Juventud e Infancia y tuvo naturaleza de grupo de trabajo.
Se designó a los 50 miembros del Comité de Personas Expertas, con el objetivo de poder ofrecer un diagnóstico multidisciplinar sobre la forma de desarrollar entornos digitales seguros (basándose en la evidencia científica y la experiencia práctica), mediante la Resolución de 25 de febrero de 2024, de nombramiento del Comité de personas expertas para generación de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia (este está bien el enlace). El Comité ha estado compuesto por un grupo de personas expertas que aporta enfoques, miradas y responsabilidades muy amplios. Cada uno de los integrantes del grupo posee experiencia en su campo o trayectoria profesional.
El objetivo de la Comisión de Personas Expertas ha sido, en el plazo máximo de seis meses desde su constitución, remitir al Gobierno, a través del Ministerio de Juventud e Infancia, un informe cuyo objetivo ha sido generar un entorno digital seguro, que contribuya a la mejor protección del desarrollo integral de la infancia, adolescencia y la juventud.
Este informe ha tenido que:
- Analizar las buenas prácticas en el entorno digital.
- Señalar los principales riesgos y peligros a los que pueden enfrentarse en el entorno digital.
- Formular recomendaciones y actuaciones a implementar, distinguiendo entre las de corto, medio y largo plazo, que sirvan de hoja de ruta con el objetivo de que las distintas administraciones públicas garanticen, cada una en su ámbito competencial, el desarrollo integral de la infancia y la juventud.
Tras 8 sesiones del Comité, se ha publicado el Informe del Comité de Personas Expertas para el desarrollo de un Entorno Digital Seguro para la Juventud y la Infancia. Este informe detallado incluye 107 medidas agrupadas en bloques de implementación a corto, medio y largo plazo. Estas medidas buscan proteger los derechos de la infancia y la adolescencia en el ámbito digital, promoviendo la prevención, detección precoz y protección frente a posibles vulneraciones. Entre sus propuestas destacan herramientas como el control parental, la verificación de edad y la lucha contra el "sharenting" (compartir información privada de menores en redes sociales).
Informe del comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud e infancia
Sesiones del Comité de Personas Expertas