Eventos en los que ha participado el CEPIA
Desde el lanzamiento del CEPIA hasta ahora, los consejeros y consejeras han sido consultados sobre políticas y estrategias de relevancia en el ámbito de la infancia y la adolescencia.
En lo que llevamos de 2025, el CEPIA ha participado por primera vez, mediante dos consejeros y una consejera, en el 8º Encuentro estatal de participación infantil y adolescente de las Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF España que, bajo el lema “La mejor elección es una buena protección”, se ha celebrado en Bilbao reuniendo a 180 chicas y chicos, de entre 10 y 18 años, de 60 grupos locales de participación del territorio español. Durante tres días, los participantes se dividieron en grupos de trabajo para tratar el tema de la protección y la violencia contra la infancia: tipos de violencia, mapa de recursos, diseño de actividades vinculadas a la protección, figuras de confianza, cómo deberían ser los espacios seguros y protectores y la situación de la infancia a nivel internacional.
Participantes del 8º Encuentro Estatal de participación infantil y adolescente de las Ciudades Amigas de la Infancia (UNICEF España/Francisco Viña)
Consejeros y consejera del CEPIA en el 8º Encuentro Estatal de participación infantil y adolescente de las CAI de UNICEF
Participantes del 8º Encuentro Estatal de participación infantil y adolescente de las Ciudades Amigas de la Infancia (UNICEF España/Francisco Viña)
Consejeros y consejera del CEPIA en el 8º Encuentro Estatal de participación infantil y adolescente de las CAI de UNICEF
Consejera participando en el vídeo del evento del 8º Encuentro Estatal de participación infantil y adolescente de las Ciudades Amigas de la Infancia (UNICEF España/Francisco Viña)
Las conclusiones de este encuentro se han plasmado en este manifiesto (versión bilingüe vasco/castellano)
Además, se ha creado una Comisión para trabajar la participación del CEPIA en el futuro 5º Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez que se va a celebrar en Madrid en junio de 2025, se ha reunido presencialmente en Madrid por primera vez el Grupo Motor con la Secretaría Técnica para mejorar el funcionamiento del CEPIA, y se va a comenzar a trabajar en la segunda fase de la implementación del modelo Barnahus en España.
Consejera y consejero del CEPIA participando en la reunión del Comité Nacional Asesor del Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez
Consejeras y consejeros del Grupo Motor reunidos con parte de la Secretaría Técnica del CEPIA
El Grupo Motor del CEPIA en la nueva sede del Ministerio
En 2024, consejeras y consejeros del CEPIA participaron en el Protocolo Común de Actuación Sanitaria frente a la violencia en la infancia y adolescencia liderado por el Ministerio de Sanidad, en la investigación realizada por Save The Children sobre agresiones sexuales en la adolescencia, en la Jornada online “La juventud como agente de cambio” organizada por EAPN, en la I Jornada de escuelas promotoras de salud y en el acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia que este año se realizó en el Caixa Forum de Madrid. Además, algunos mediante una comisión, participaron haciendo propuestas en la implementación del modelo Barnahus en España y en la presentación de los resultados de la primera fase de esta implementación.
Una consejera del CEPIA participando en la presentación del Protocolo Común de Actuación Sanitaria frente a la violencia en la infancia y adolescencia
Un consejero del CEPIA participando en la I Jornada de Escuelas promotoras de la salud
Dos consejeras del CEPIA participando en la presentación del cierre de la primera fase del proyecto Barnahus en España
Consejeras y consejero del CEPIA posando con la ministra Sira Rego en el Acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia de 2024
Consejero del CEPIA presentando el Acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia de 2024
Consejera del CEPIA presentando el Acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia de 2024
En 2023 el CEPIA participó en la elaboración del protocolo y marco de prevención, detección y actuación de episodios de violencia en centros de protección, en la consulta para recabar aportaciones en la elaboración de la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y la Adolescencia y en su presentación, en el acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia y en el Encuentro Europeo de Participación de la Infancia y la Adolescencia, que viene explicado en el apartado siguiente.
Tres consejeras del CEPIA participando en la presentación de la Estrategia Estatal de los Derechos de la infancia y la adolescencia
Dos consejeros del CEPIA participando en la presentación de la Estrategia Estatal de los Derechos de la infancia y la adolescencia
Dos consejeros y una consejera del CEPIA posando en la presentación de la Estrategia Estatal de los Derechos de la infancia y la adolescencia
Tres consejeras y un consejero del CEPIA en el Acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia de 2023
Y en 2022, algunas consejeras y consejeros del CEPIA participaron en la consulta realizada en la definición de los ejes y medidas del l Plan de Acción de la Garantía Infantil Europea y en su presentación, en una consulta sobre el diseño de la Estrategia de erradicación de la violencia contra la infancia y también en el acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia, que se organiza junto con la Plataforma de la Infancia, y que ese año se llevó a cabo en el Espacio Larra.
Miembros del CEPIA participando en la presentación del Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea
Miembros del CEPIA hablando con el presidente de gobierno Pedro Sánchez y la exministra Ione Belarra en la presentación del Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea
Un consejero del CEPIA participando en la presentación del Acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia de 2022
Consejera y consejero del CEPIA participando en la presentando del Acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia de 2022
Consejeras y consejeros del CEPIA posando en el Acto del Día Universal de los Derechos de la Infancia de 2022